Link Building post en en blog de Alternativa Creativa Agencia de Marketing Digital

Estrategia Link building y las Herramientas más útiles

Si quieres conseguir el éxito en tu estrategia SEO, el link building es uno de los pilares fundamentales sobre los que debes construirla. Gracias a su ayuda, conseguirás incrementar la relevancia de tu dominio y, en consecuencia, mejorar tu posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda, incrementando el tráfico y las visitas.

A continuación te explicamos más en detalle qué es, por qué es importante y algunos consejos para conseguir que tu estrategia consiga los resultados que esperas.

¿Qué es el link building?

Para poder hacer su trabajo, el algoritmo tiene en cuenta, entre otras cosas, la correlación del contenido con las palabras clave, el tráfico de la página e incluso el número de enlaces externos que dirigen al sitio, ya que entiende que las páginas externas toman la web referida como una autoridad en el tema.

Ahora que ya conoces la importancia de tener páginas externas que redirijan a la tuya, podemos profundizar en el tema y entender qué es el link building y qué papel juega a la hora de mejorar el posicionamiento orgánico.

 

¿Cómo plantear un estrategia de link building?

Una vez que tengas una idea precisa de tu situación, te encontrarás en las circunstancias perfectas para poder plantear una estrategia.

  1. Elige cuáles son las páginas dentro de tu dominio más relevantes y en las que quieras hacer foco.
  2. Elige las palabras clave más interesantes para tu posicionamiento y, en consecuencia, establece los anchor text más adecuados.
  3. Establece el tipo de enlaces que necesitas según las temáticas y la autoridad de dominio.
  4. Investiga las posibilidades que tienes a la hora de influenciar o conseguir esos dominios.

 

El SEO y la importancia del link building

Antes de comenzar a profundizar sobre por qué una estrategia de link building es importante, es fundamental conocer primero cómo funcionan los algoritmos en los motores de búsqueda y cómo afecta eso a la posición en la que apareces cuando estos arrojan resultados. De esta forma podrás entender la relevancia e impacto que tendrá una buena estrategia SEO en tu página web.

Independientemente del fin que persigas con tu página web, uno de tus objetivos principales debe ser siempre el de conseguir el mayor número de visitas posibles. El tráfico en tu site conseguirá que alcances tus metas de manera más sencilla, ya sea atrayendo a más consumidores potenciales o difundiendo tu mensaje a un público más amplio.

Uno de los principales sistemas por el cual atraerás audiencia a tu página será a través de los motores de búsqueda, especialmente si logras aparecer en los primeros puestos. Para conseguir este objetivo tienes dos vías: pagar para ocupar los primeros puestos (SEM) o tomar las medidas necesarias para conseguir mejorar tu posicionamiento orgánico (SEO).

 

¿Qué es el algoritmo de búsqueda y cómo funciona?

El posicionamiento orgánico no se puede controlar, pero sí que se puede influir sobre él trabajando en los factores que ayudan al algoritmo a determinar la relevancia de los sitios pero, ¿qué es el algoritmo y cómo funciona?

Al igual que el resto de páginas web, todos los buscadores tienen también como objetivo principal conseguir el mayor número de visitas y, para lograrlo, tienen que asegurarse de que la calidad de sus búsquedas está optimizada. Por ello, muestran en las primeras posiciones el contenido con más posibilidades de ser relevante para el usuario. Para determinar esta cuestión, los buscadores hacen uso de los algoritmos, una herramienta que, a través de la aritmética y de la medida de ciertos parámetros, se encarga de valorar la relevancia de las distintas páginas web.

 

¿Cómo crear tu estrategia de link building?

Aunque no tienes porqué tener el control absoluto sobre quién referencia a tu sitio, sí que puedes elaborar una estrategia de link building que te ayude a mejorar los parámetros que tiene en cuenta el algoritmo y, en consecuencia, aumentar la relevancia de tu web y su posicionamiento.

Antes de comenzar a planificar la estrategia, es conveniente que tengas clara una serie de conceptos y que entiendas bien su funcionamiento. De esta manera te resultará más sencillo enlazar las ideas fácilmente y podrás pensar en tus propias acciones de manera independiente:

Anchor text

Es el texto que aparece coloreado y que sirve para enlazar el contenido al sitio web. Para que sea útil, debe estar en el mismo idioma que la página de destino y el texto debe ser descriptivo. El algoritmo lo considerará de valor si, en lugar de «más información» o «pincha aquí”, es un texto relevante de entre 3 y 8 palabras y siempre inferior a 70 caracteres.

Dofollow y Nofollow

Este concepto se incluye en los enlaces e indica al buscador que pueden seguir tu link y, en consecuencia, facilitarle la puntuación de la web.

Cuando un enlace es Dofollow indica que el contenido es relevante para los rastreadores. Y también cede un poco de su PageRank  hacia tu Web cuando mayor sea mejor para tu página. 

Por otro lado los enlaces Nofollow no transmite ninguna importancia. Fueron creados para ayudar a reducir el número de enlaces.

Enlaces entrantes o backlink

Ayudan a mejorar la popularidad de tu web. Especialmente si otra página con relevancia enlaza a la nuestra a través de dofollow y, en consecuencia, le permite al buscador seguir nuestro enlace.

Enlaces internos

Son aquellos enlaces que mueven el tráfico dentro de un mismo dominio a las páginas más importantes dentro de una web. Este tipo de enlaces también son muy relevantes ya que, pese a que no afectan al tráfico, sí que consiguen que los usuarios permanezcan durante más tiempo y, en consecuencia, mejore la relevancia del sitio.

A continuación te vamos a ayudar a crear tu estrategia de link building con algunos consejos que te ayudarán a mejorar la relevancia de tu sitio.

Planificación

Analiza la situación en la que te encuentras. Para conocer tu punto de partida es relevante que determines la relevancia de tu dominio y cuáles son las páginas más potentes dentro de él. A partir de aquí podrás plantearte preguntas como ¿Qué medidas puedo tomar para mejorar la relevancia de mi dominio? ¿Son realmente mis páginas más populares las que quiero?

Además de tu situación actual, saber cómo está funcionando tu competencia te servirá para conocer la situación de manera externa. De esta manera podrás entender qué es lo que están haciendo mejor que tú y replicar sus acciones. Si prestas especial atención a sus anchor text, podrás conseguir algunas pistas sobre las palabras clave en las que están trabajando.

Mide todo lo que puedas. Una de las ventajas del mundo online es que te permite obtener información detallada de todo. Conocer los enlaces entrantes te permitirá saber la calidad de las fuentes y su autoridad.

 

Las mejores herramientas para empezar una estrategia de link building

Una vez que hayas planteado los pasos a seguir y tengas clara tu estrategia de link building, deberás ponerte manos a la obra y ejecutar tu plan. Para poder llevarlo a cabo, tienes la posibilidad de ayudarte de una serie de herramientas que te ayudarán a ejecutarlo así como a medir los resultados. Algunas de las principales son:

SEMrush

SEMrush es una herramienta que permite analizar los enlaces entrantes y te compara con la competencia. Ofrece mucha información valiosa como:

  • Datos de los competidores relativos a sus campañas de publicidad, las palabras clave que usan y el texto de sus anuncios.
  • Investigación sobre palabras clave. Sugiere cuáles son las más adecuadas para campañas de SEO.
  • Análisis del tráfico.

Keyword Planner de Google Adwords

Esta herramienta es muy conocida y valorada para la organización de campañas online, ya que permite la planificación de palabras clave. Los resultados que arroja son en intervalos de miles que, pese a no ser exactos, sí que te ayudarán a hacerte una idea del impacto y la relevancia.

MozBar

Es una barra de herramientas que permite monitorizar la información sobre la marcha. Ofrece métricas instantáneas mientras se visualiza la página. También permite clasificar la información por país, provincia, ciudad y hasta por motor de búsqueda, así como acceder y comparar los datos entre distintas páginas.

Raven SEO Tools

Aunque tiene más funcionalidades, la más relevante en lo referente al link building es la de administrador de enlaces. Te ayuda a encontrar sitios web de alta calidad y responder preguntas como:

  • ¿Por qué la competencia tiene un mejor posicionamiento?
  • ¿Cuáles son las palabras clave que están posicionando a la competencia que tú no usas?
  • ¿Qué enlaces están utilizando para conseguir un mejor posicionamiento que el tuyo?
  • ¿Cuáles son los sitios recomendados para enlazar con el tuyo que te ayudarán a aumentar tu relevancia?

BuzzStream

Este software para link building ayuda a investigar a clientes potenciales y es utilizado tanto por pequeñas empresas como por medianas y grandes. Su rapidez y eficacia permiten acelerar la investigación y mantener un registro de los contactos donde acumular toda la información relativa a tu proyecto.

También permite mandar mensajes personalizados que te ofrecerán la opción de entablar relaciones con terceros que desemboquen en resultados para tu estrategia y gestionar varios proyectos de link building a la vez.

 

Conclusión

Como puedes ver, el link building requiere de una serie de estrategias y sistemas para poder ejecutar las campañas con éxito y mejorar así el posicionamiento orgánico de tu web. Gracias al uso de herramientas y ayuda externa, esta gestión puede simplificarse y conseguir así mejorar el rendimiento y los resultados potenciales.

Share This