Si estás buscando entender cómo gestionar los enlaces internos para mejorar el posicionamiento en Internet no te puedes perder este post. El buen uso de los enlaces, será una práctica beneficiosa y fundamental que se debe tener en cuenta para conseguir resultados positivos.
Para ello tendremos que generar estos link con una pequeña planificación, pero sobre todo con cabeza. Si queremos que el trabajo que realizamos con los enlaces internos nos ayude a posicionar nuestra web, deberíamos crear una tela de araña con una cierta estrategia lógica entre las páginas de nuestra web.
La importancia del Link Building
El link building es uno de los elementos más importantes para hacer SEO OffPage, pero también juega un papel determinante en el SEO OnPage. Enlazar diferentes categorías y páginas dentro del sitio web te ayudará a aportar valor añadido a la página y mejorar la autoridad.
La creación de enlaces es esencial en marketing digital, ya que es uno de los factores encargados de conseguir que tu proyecto web aumente su visibilidad y, además, se sitúe en los mejores lugares en los rankings de Google.
Dentro de esta práctica se encuentra los enlaces internos. Hoy nos centrarnos en conocerlos y cómo utilizarlos con buenas prácticas.
¿Qué son los enlaces internos?
Los enlaces internos, hipervínculos internos o interlinking consiguen conectan las páginas Web con otras dentro de un mismo dominio y ayudan a distribuir la autoridad de dominio entre ellas. El conseguir un buen posicionamiento en Google se ha convertido en toda una necesidad para cualquier Web.
Por eso, los enlaces internos son cada vez más relevantes en el SEO OnPage.
¿Por qué los enlaces internos son imprescindibles en el SEO OnPage?
Hoy en día es fundamental contar con una estrategia de enlaces internos para fortalecer el SEO OnPage, ya que ofrecen una gran cantidad de ventajas. Hay que hacer un buen uso de estos links y conseguir que conduzcan a los contenidos más relevantes para aumentar su autoridad de dominio.
El uso correcto los enlaces internos en los posts de un blog o en la página web es muy beneficioso para el posicionamiento de tu web y la aparición de esta en los motores de búsqueda en Internet, ya que Google rastreará mejor todas las páginas internas.
Estas buenas prácticas tiene sus ventajas y los frutos derivados del interlinking para tu SEO son las siguientes:
Disminución de la tasa de rebote
El contar con hipervínculos internos hará que mejore la tasa de rebote, que es una de las mediciones más odiadas por los profesionales del Marketing Digital. Con ellos se conseguirá que el internauta pueda hacer clic. Con esta acción Google comprende que se trata de contenido relevante para el usuario y que aporta valor. Aumento de la permanencia
Los enlaces internos derivan en tráfico hacia otras páginas de tu web, y eso hace que el usuario aumente su permanencia leyendo tu contenido, conociendo tus servicios o viendo tus productos.
Mejora de la experiencia del usuario
A los usuarios les resultará mucho más fácil encontrar información que sea relevante para ellos. Los enlaces ayudan a clasificar el contenido y a que los consumidores lo puedan encontrar con mucha más facilidad.
Hoy en día, la atención al cliente y la experiencia del usuario son determinantes para que los clientes permanezcan fieles a una empresa. Una experiencia gratificante la consigues con implicación, es decir, creando acciones y estrategias que involucren al consumidor de forma activa.
Arquitectura adecuada del sitio web
Con la creación de una estructura correcta de enlaces internos, consigues una jerarquía limpia de la web, de modo que ayuda a la mejora del posicionamiento en los buscadores. Para estructurar correctamente el sitio web, es importante que cuentes con profesionales que conozcan las palabras clave y los criterios más adecuados de posicionamiento.
También es importante conocer los patrones de búsqueda de los usuarios e identificar términos estratégicos que te ayudarían a llevar a cabo una buena arquitectura del sitio web.
Los enlaces internos mejoran la lectura de Googlebot
Los hipervínculos internos mejoran el Crawling. Ayudan al recorrido que hacen las arañas de Google para rastrear y examinar nuestro contenido, para luego indexarlos en los resultados de búsqueda.
Una vez nos incluyan en el Ranking de Google, los enlaces internos favorecen el rankeo de nuestros contenidos. Osea que nos ayudaran que mejore la posición que ocupamos en el buscador.
Buenas prácticas para el uso de enlaces internos
Como venimos contando las buenas prácticas nos ayudarán a mejorar el posicionamiento en Google. Es importante que tengas en cuenta que, para los enlaces internos no hay una norma general que haya que seguir.
Al igual que es importante saber lo que hay que hacer para realizar una buena estrategia de SEO, también es esencial tener en cuenta algunas recomendaciones para no caer en errores típicos.
¿Cuántos enlaces internos incluir?
El número de enlaces internos recomendado para un post depende de la cantidad de palabras y del tema a desarrollar. Es muy relativo y depende de cada caso.
A la hora de añadir hipervínculos internos, no se trata de colocar por colocar sin motivo aparente. El exceso de enlaces internos puede perjudicar la experiencia y el interés de los usuarios. Es importante que añadas la proporción exacta para que sean efectivos.
Los links buscan proporcionar alternativas al lector y que conozca más acerca de lo que está leyendo. Por lo tanto, se trata de ofrecerle al lector contenido relacionado u otros datos de interés.
Es recomendable añadir dos o tres enlaces internos pero si crees que debes poner más y que aportarán valor al contenido, no lo dudes, ¡ponlos!.
Como norma general, es recomendable que enlaces más las páginas que quieras destacar. De este modo, conseguir una estructura correcta de enlazado interno es muy importante para indicarle a Google las páginas más importantes dentro del sitio web.
La importancia de la calidad sobre la cantidad
A la hora de añadir enlaces internos, se trata de proporcionar aquellos que estén relacionados con el tema en cuestión para darle credibilidad al artículo que el lector está leyendo. Se trata de que des apoyo a los datos ofrecidos, así como alternativas.
Si vas a realizar un texto de temática libre y propia, es recomendable incluir menos enlaces. Sin embargo, siempre es importante dar referencias de la información que se proporciona para darle al visitante una experiencia mucho más satisfactoria. Se trata de ayudarle y de mejorar el posicionamiento.
No se trata de caer en exageraciones, todo lo contrario, es mucho más recomendable la calidad en los enlaces que la cantidad.
Colocar enlaces internos sin valor
Evita rellenar enlaces en el pie de página, ya que esta es una estrategia que suelen hacer muchas empresas. Google ha decidido que no cuentan para la estrategia SEO y, por ello seguramente nos penalice, no merecen la pena.
Por el contrario, deseas añadirlos, asegúrate de que son realmente relevantes para el usuario. Además, cada cierto tiempo es recomendable que vayas a las entradas antiguas y añadas enlaces hacia posts recientes, siempre y cuando ayuden a completar el contenido.
Incluir el anchor text adecuado
No es recomendable poner un anchor text que no aporte nada de valor para el lector. Es importante que añadas texto que sea relevante e información de calidad que esté orientada al cliente.
No usar anchor texts genéricos
Es uno de los errores más comunes: la generalización. Es importante que pienses en el cliente y personalices al máximo toda la información para poder satisfacer las necesidades del mismo.
Evita incluir el mismo anchor text en páginas diferentes. Para enlazar a otras páginas, puedes usar sinónimos o otros recursos que no sean usar el mismo texto. Usar variantes o palabras clave similares te ayudará a conseguir más visibilidad. La riqueza léxica es fundamental en toda estrategia de marketing de contenidos.
Distribuir la autoridad de dominio
Ya hemos tratado los diferentes aspectos fundamentales que debes tener en cuenta al llevar a cabo una estrategia de enlaces internos, pero también es importante tener claros una serie de conceptos clave.
Cada páginas de tu web tienen más autoridad que otras. Probablemente su éxito se deba a que ya cuentan con backlinks que apuntan a ellas, por eso tienen más relevancia. Uno de los ejemplos más claros, en este caso, es la página de inicio de las webs.
Cuando dichas páginas apuntan a otras páginas, se va repartiendo la autoridad y mejora el posicionamiento SEO. La clave está en ayudar a las páginas que cuentan con menos visibilidad. De este modo, la web en su totalidad gana relevancia.
Conclusiones
El contenido juega un papel fundamental para que la página pueda crecer. Este debe ser propio y de calidad y, sobre todo, aportar información de valor para los clientes. En definitiva, los enlaces internos pueden aportar una gran serie de ventajas para el posicionamiento de tu página web.
Puedes añadirlos en la estrategia de comunicación de tu empresa para conseguir más visibilidad, aumentar tus ventas y un mejor posicionamiento en los buscadores de Google. Empieza a crear una buena estructura de enlazado interno en tu web y notarás los resultados.