El ROI en el marketing digital es un indicador que te da la posibilidad de medir el rendimiento de las campañas que realizas para promocionar los productos o los servicios ofertados a tus clientes y clientes potenciales.
Dicho de otra manera, el Return On Investment (ROI) o retorno de inversión –en español– relaciona el esfuerzo económico que haces durante el proceso de planificación y en las sucesivas etapas de desarrollo de la estrategia de marketing digital de tu empresa con la recuperación y obtención de ganancias a partir del capital invertido, así como otros ratios de aprovechamiento.
Es normal que quieras saber si las campañas de marketing online que lanzas tienen el efecto deseado. En otras palabras, si tienen un retorno positivo o negativo. Por lo tanto, vale la pena conocer qué es el ROI, cómo medirlo adecuadamente y qué acciones puedes emprender para incrementarlo a partir de resultados favorables.
¿Qué es el ROI en el Marketing Digital?
El ROI en el marketing digital es una variable que se calcula a través de una fórmula, con la que puedes conocer los resultados derivados de la realización de una inversión o de un grupo de inversiones promocionales.
De este modo, al determinarlo, conocerás la rentabilidad o la pérdida, en términos económicos, que generan las acciones puestas en marcha para dar a conocer tu negocio por Internet.
El ROI tiene como objetivo estimar la suma o el total de dinero que se obtiene por cada euro invertido en la realización de una campaña o campañas. Por lo tanto, al determinar el ROI puedes saber si tu conjunto de actuaciones han sido exitosas o no, tomando como referencia el ámbito económico de retorno.
La importancia del ROI para las acciones de marketing y la rentabilidad de las organizaciones
Según el ROI obtenido en ciertas operaciones del pasado o el presente inmediato, podremos planificar acciones más acertadas para las futuras campañas.
Por otra parte, el hecho de que el ROI sea desfavorable puede ser aprovechado para perfeccionar, cambiar o eliminar algunas prácticas contenidas en la actual estrategia de marketing. Al hacerlo, incrementas la probabilidad de obtener mayores beneficios para tu organización.
Cuando mides el ROI generado por tus campañas y tienes en cuenta tus propias proyecciones, puedes saber si están obteniendo los resultados esperados.
Además, las cifras obtenidas suponen información que alimenta tu criterio, la cual tienes a tu disposición para evaluar tu estrategia y valorar si tu plan necesita ser optimizado. El ROI te permite conocer la cantidad exacta que dedicaste a la adquisición de cada cliente.
Asimismo, por cada acción realizada sabrás el número de usuarios o clientes que ganaste, por lo que podrás calcular con exactitud el coste unitario según las conversiones conseguidas. También te ayudará a desarrollar una mejor toma de decisiones.
¿Cómo medir el ROI y cómo calcularlo?
Para calcular el ROI se emplea una fórmula básica, la cual funciona independientemente del espacio o del canal en el que se está operando.
El ROI, generalmente, se expresa como un porcentaje. Se puede hallar mediante la siguiente fórmula: ROI = Beneficio – Inversión / Inversión * 100. Gracias a ella es posible saber la rentabilidad o retorno de inversión que genera una acción contenida en una estrategia de marketing, una campaña determinada, un área de negocio o una organización en general.
Los tipos de retorno de inversión del ROI en el marketing digital
A pesar de que el objetivo de todas las fórmulas disponibles es estimar la rentabilidad de la inversión, cada esfera digital tiene sus particularidades en este sentido.
ROI para la gestión en las redes sociales
El ROI en las redes sociales persigue el objetivo de calcular la rentabilidad que tienen los anuncios de este tipo de plataformas. Permite saber también el impacto económico de su mantenimiento y de la gestión de cada uno de ellos.
Para poder cálculo, se incluyen factores como las publicaciones y la cantidad de interacciones y de objetivos cumplidos que se registran.
En la actualidad, Facebook te permite crear tu propia tienda virtual dentro su misma plataforma. Puedes facilitarles el proceso de pedido o compra a tus clientes, ellos completarán todos los pasos requeridos en la propia red social.
Además, las transacciones se pueden realizar a través de Facebook o redireccionando al cliente a tu web.
Por tanto, tendrás que calcular el ROI que se obtiene de medir las conversiones y el tráfico que se genera desde esta red social a tu página web. La segunda de las variantes se puede conocer con Google Analytics que es la herramienta más indicada para ello.
ROI en social ads
El cálculo del ROI en las campañas de publicidad que se llevan a cabo en las redes sociales te ayuda a determinar si se cumplió el objetivo que motivó su creación.
De esta forma sabrás si la rentabilidad obtenida con las conversiones, los leads o el branding generado alcanzan, o sobrepasan, la inversión que realizaste para llevar a cabo la campaña más los costes asociados a los materiales usados y la gestión realizada.
Para determinar el ROI a través de una campaña tipo facebook Ads debes tener en cuenta la inversión que realizas por concepto de publicidad; los gastos que generan la creación, la configuración y la gestión de la campaña, así como los ingresos obtenidos o el valor de los leads, en términos de retorno.
ROI en SEM
El cálculo del ROI cuando se realizan este tipo de campañas de publicidad online te permite corregir las acciones que no son rentables y dedicarles tiempo y dinero disponible a las que reportan mayores beneficios.
Las plataformas de CPC u otras modalidades de publicidad programática ofrecen estadísticas de los ingresos obtenidos y los objetivos cumplidos. Sin embargo, es recomendable que estos parámetros sean revisados a través de Google Analytics. Al calcular el ROI en SEM has de tener en cuenta datos análogos a los que se ofrecen en Google Ads.
ROI en SEO
Teniendo en cuenta que el posicionamiento web es fundamental para generar tráfico de calidad hacia las páginas web y con ello incrementar las tasas de conversión de las empresas y las marcas, es preciso realizar una adecuada medición de la rentabilidad que se ha obtenido por este concepto.
El cálculo del ROI en SEO resulta difícil porque casi siempre los resultados no se obtienen de forma inmediata. Aunque se incremente el número de visitas que recibe tu página web, es vital que conozcas los gastos en los que has incurrido para conseguirlo.
Asimismo, debes medir si los usuarios que acceden a objetivos orgánicos cumplen con las metas que has trazado. Con estos datos podrás conocer si los ingresos generados son mayores que la inversión aplicada con el fin de optimizar el posicionamiento SEO de tu web.
¿Cómo aumentar el ROI de las acciones de marketing digital?
Entre los aspectos que debes valorar para incrementar los beneficios que obtienes cuando realizas campañas de marketing digital, se encuentran los siguientes:
1. Formular objetivos claros, entendibles, precisos y medibles
En este sentido, resulta esencial trazar objetivos generales a alcanzar a corto, medio y largo plazo, así como definir objetivos específicos que contribuyan al cumplimiento de los micro objetivos.
2. Definir indicadores clave de rendimiento o desempeño
Estos están vinculados con los objetivos propuestos. Los KPI no son más que métricas que te permiten hacer una ponderación de las variables que se relacionan con los objetivos que contiene la estrategia para controlar, de un mejor modo, las acciones definidas; identificar desviaciones; aplicar, cuando sea necesario, acciones correctivas, o mejorar la toma de decisiones.
3. Escoger correctamente los segmentos del público a los que va dirigida la estrategia o campaña publicitaria
Te ayudará a crear anuncios más personalizados, que sean impactantes, logren atraer una mayor cantidad de personas hacia tus espacios y contribuyan a incrementar las tasas de conversión de tu negocio.
4. Realizar pruebas antes de implementar las estrategias
Estas acciones te darán la posibilidad conocer de antemano si la propuesta formulada va a tener buena aceptación por parte del público al que va dirigida.
Asimismo, podrás identificar, más temprano que tarde, deficiencias o incorporar elementos que no habías considerado en el momento de confección de la estrategia.
5. Crear y gestionar de forma eficiente contenido de valor
Te ayudará a ganar credibilidad y aumentar la reputación que tiene tu negocio en el sector al que perteneces. Así, debes enfocarte en aportar soluciones innovadoras a los problemas que con mayor frecuencia presentan tus clientes potenciales.
Asimismo, cerciórate de que estás usando un lenguaje común y entendible por cualquier persona.
Conclusión
El ROI en marketing digital es una métrica imprescindible. Precisamente porque te permite darle un seguimiento adecuado a las acciones que defines en la planificación inicial y a las estrategias de marketing que pones en marcha.
Además, te facilita el cálculo del rendimiento económico de los esfuerzos que has invertido en promocionar tu oferta de productos o servicios.