Post de marketing digital de alternativa creativa

Marketing digital basado en resultados

En este artículo queremos hablarte acerca del Marketing digital basado en resultados y que conozcas las métricas de algunos de los indicadores clave de rendimiento, lo que viene siendo los KPI, más importantes.

Además, te mostraremos cómo se pueden utilizar los resultados obtenidos en el amplio mundo del marketing online.

¿Qué es el Marketing de resultado?

El marketing de resultado, marketing de objetivos o performance marketing es la publicidad que se paga por resultados, que ayuda a medir los resultados y donde podrás conocer cuál es la eficacia de cada anuncio.

Ósea crear campañas y poder medir sus resultados. Consiguiendo potenciales clientes a un coste menor.

 

¿Es posible medir los resultados del marketing online?

Para comenzar, debes saber que el marketing digital basado en resultados es una de las estrategias más importantes de cualquier empresa, sea del sector que sea.

Al final, las estrategias de mercadotecnia son muy similares a las de cualquier otro departamento de la empresa y, si no tienes una referencia de sus resultados, nunca podrás saber cómo están funcionando.

Gracias a las métricas vas a poder obtener una visión mucho más clarificadora de lo que ocurre en tus campañas y si estás en la buena senda para conseguir las metas marcadas o te has desviado de ella.

Además, si lo haces bien, podrás saber en qué punto concreto te has desviado y cómo volver al camino correcto.

 

En el marketing de resultados, la medición es esencial

Las mediciones resultan ser fundamentales en cualquier ámbito y también en el sector del marketing, pues te van a permitir obtener una serie de resultados muy claros sobre aspectos clave de tu estrategia o campaña de marketing online.

Con ellos, comprobarás si tus acciones han sido tan efectivas como esperabas o no, qué tipo de errores son los que has cometido y en qué lugares.

Esto te permitirá hacer comparaciones con otras campañas anteriores, observar la evolución de cada estrategia y, además, tomar las decisiones adecuadas para mejorar el impacto que quieres crear en tus consumidores ideales. Debes tener en cuenta que resulta fundamental establecer las métricas según objetivos y no de forma aleatoria.

Así, gracias a ellas podrás constatar si realmente tus acciones están resultando rentables y si la inversión de tiempo y recursos que has realizado hasta ese momento realmente merece la pena.

 

Diferentes puntos de vista de las métricas en marketing digital

No existe una única perspectiva para utilizar las métricas, al igual que no existe una sola de estas mediciones.

Es necesario que tengas en cuenta que, en la actualidad, el marketing no debe entenderse desde una agenda o un informe, sino desde distintos puntos de vista, pues es necesario que integre distintas estrategias.

Los indicadores que vas a poder consultar en cada una de tus campañas harán mucho más sencilla la comprensión del tipo de negocio que tienes entre manos. Quizás estés enfocando tus estrategias hacia un público objetivo que, al final, no es el que termina por convertirse en tu cliente o, resaltando unas cualidades específicas que no son las que realmente les interesan a los usuarios.

Piensa que cuantos más tópicos medibles se cubran en las campañas que diseñes e implementes, mejor serán los resultados. Al menos, más esclarecedores.

En definitiva, lo fundamental en cualquier proceso de marketing es la estrategia utilizada, pues será lo que te permita saber cómo mejorar los números más adelante.

Métricas según objetivos en el mundo del marketing digital

Ahora que ya conoces la verdadera importancia de las métricas en el mundo del marketing digital, es fundamental que sepas también cuáles son los indicadores más relevantes para cada caso y cómo medirlos.

]Es cierto que algunos de los indicadores pueden ser genéricos y resultar de utilidad a distintos sectores y a diferentes objetivos, pero otros deben ser específicos y adecuarse a cada negocio y situación concreta para que puedan ayudarte a cumplir tus metas.

 

Los 4 objetivos fundamentales del Marketing de objetivos

En cualquier negocio existen cuatro objetivos fundamentales que es necesario conocer de forma tan específica como te sea posible: el engagement, los ingresos, los registros y el porcentaje de fidelización de los usuarios.

Cada uno de ellos puede medirse con diversos KPI, pero, además, debes saber que en función del negocio que tengas o el momento del mismo, el peso de estos objetivos puede variar considerablemente.

En el mundo digital es necesario que tu sitio web reciba usuarios, que estos usuarios interaccionen, se suscriban, te dejen comentarios o compren tus productos, que consuman tu contenido, que lo hagan llegar a más personas y, por supuesto, que repitan.

Pero no siempre la acción que tiene más peso es la misma, sino que dependerá de tu estrategia y del momento del funnel de ventas en el que se encuentren los usuarios.

 

¿Cuáles son las métricas más relevantes?

Como ya sabes, las métricas más importantes para tu empresa no tienen por qué ser las mismas que para otras. Es más, ni siquiera las que resultan clave para algunas de tus campañas tienen que serlo también para todas las demás.

Aun así, queremos mencionarte las que consideramos más relevantes en la mayoría de los casos. A continuación veremos algunas de las métricas más importantes que te servirán para casi cualquier situación en el marketing de contenido.

 

La tasa de conversión

Este dato es el que va a arrojar luz sobre cuántos de los usuarios que pasan por tu página web acaban por convertirse en tus clientes. Es decir, te mostrará el porcentaje de conversiones o ventas que se han realizado con respecto al número de personas que han navegado por tu sitio web.

Resulta esencial para saber, por ejemplo, qué cantidad de personas debes hacer que aterricen en tu web para conseguir una venta.

También puede resultarte útil para saber qué páginas convierten mejor y cuáles peor, pues quizás modificando estas últimas puedas obtener una mayor tasa de conversión y, por tanto, mayores ingresos.

 

El coste de adquisición por cliente

En relación con la tasa de conversión está el coste de adquisición por cliente o CAC, que te servirá para conocer qué inversión necesitas realizar por cada usuario que se convierte en cliente.

En otras palabras, si divides lo que hayas invertido en tu campaña de ventas entre el número de clientes que finalmente has logrado, obtendrás cuánto te ha costado cada uno de ellos. Esta métrica te dará la primera pista para saber si la campaña te ha resultado tan rentable como esperabas.

 

Ticket promedio de ventas

Este indicador no es más que la media de lo que ha gastado cada uno de los clientes que se han decidido por tus productos o servicios.

Coge el valor total de cada una de las transacciones, en un periodo de tiempo (día, mes, año). Y divide ese número por el número total de transacciones obtenidas durante el mismo período de tiempo.

Si en algún momento observas que esta cifra disminuye, tendrás la posibilidad de analizar, junto con otras métricas, por qué sucede y optar por estrategias de cross selling o upselling, por ejemplo, para incrementar ese gasto.

 

Retorno de la inversión o ROI

El retorno de la inversión, (ROI) es una de las métricas esenciales en cualquier estrategia de marketing, pues va a evidenciar cómo de efectiva está siendo tu inversión. Con ella sabrás si estás ganando más de lo que estás gastando o viceversa.

Es un indicador que puedes utilizar durante toda la campaña, para saber cómo está evolucionando o simplemente mirar al final, para saber cuál ha sido el resultado.

Para poder calcular el ROI debemos hacer un simple cálculo. Debemos restar el valor obtenido por el Beneficio y el valor total de la Inversión, esté total dividirlo por el total de la Inversión multiplicarlo por 100.

formula para clacular el ROI

Métricas que resultan menos relevantes

Una vez vistos los indicadores fundamentales, quizás hayas podido echar en falta algunos. En este caso queremos mostrarte dos que, aunque podrían parecer importantes, en realidad no dan una información demasiado específica y no tienen demasiada relación con las ventas.

 

Personas que acuden a un evento de tu compañía

Podría parecer que cuanta más gente haya en tus eventos, mayores ingresos vas a percibir. Pero esto es totalmente falso. En ocasiones, hay quien acude a ciertos eventos únicamente por curiosidad, para recabar información o, por qué no decirlo, por si hay comida gratis.

Esta métrica podrá orientarte en cuanto a la reputación de tu marca o en cuanto a la cantidad de personas que la conocen, pero no resultará fiable y, por supuesto, no tendrá ningún tipo de relación con tus ventas.

 

Número de suscripciones

Esta métrica te ayudará a saber cuántas personas están interesadas en lo que ofreces. Lo que debes tener en cuenta es que, habitualmente, las suscripciones se realizan a cambio de algún infoproducto o servicios gratuitos.

Esto puede hacerte pensar que, aunque tengas un gran número de suscriptores, quizás no todos ellos estén interesados en tu negocio y solo buscasen ese contenido gratis.

Una vez más, es un indicador orientativo, pero no es fiable en cuanto a resultados (a no ser que hayas creado una campaña que busque únicamente obtener suscriptores, pues en este caso será fundamental).

 

Marketing digital basado en resultado ¿Pagado u orgánico?

Por último, solo queremos hacerte llegar un consejo que te facilitará el análisis de todos estos datos: utiliza dos bloques bien diferenciados.

  1. Las estrategias orgánicas, como el SEO o el marketing de contenidos.
  2. Las estrategias de pago, como Google Ads o cualquier tipo de anuncio en redes sociales, por ejemplo.

Recuerda que cuanto más exacta sea la medición, más fácil te resultará saber qué es lo que puedes mejorar para aumentar los resultados. Además, en caso de que tus campañas sean todo un éxito, sabrás que lo has hecho bien y podrás replicar tus estrategias.

 

Conclusiones

En definitiva, como has podido ver, las métricas son esenciales para construir tus estrategias de marketing digital basado en resultados.

Con ellas, podrás conocer todo aquello que funciona, cuánto margen de ingresos te deja y, sobre todo, qué es lo que no funciona y debes revisar.

¡Escoge los indicadores más adecuados para tus campañas y comienza ya mismo a utilizarlos!

Share This