El posicionamiento web se ha vuelto esencial en los últimos años. En una sociedad en la que cada vez confiamos más en los buscadores de Internet para resolver nuestras dudas y encontrar planes o lugares interesantes, debes intentar que tu web se posicione en esos primeros puestos para recibir más visitas, para conseguir más ventas.
Esto puedes conseguirlo gracias a varios elementos, pero el más importante y rentable resulta ser el posicionamiento SEO. ¿Y cómo puedes lograr mejorar ese posicionamiento y obtener todos los beneficios que conlleva? Aquí tienes algunos consejos que te resultarán realmente útiles.
Índice
- 1 Optimizar los títulos para mejorar el posicionamiento web
- 2 Cantidad de caracteres necesarios para un título
- 3 La importancia de las palabras claves en el posicionamiento web
- 4 Una mala imagen
- 5 Clickbait – Títulos que llamen la atención
- 6 Trucos para mejorar el posicionamiento web
- 7 Palabras clave y posicionamiento web
- 8 Yoast SEO para guiarte con el posicionamiento web
- 9 Claves para tener un buen posicionamiento web
Optimizar los títulos para mejorar el posicionamiento web
Al hablar de optimizar los títulos de tu web nos referimos tanto al title, que será aquel título que aparezca en la página de resultados de Google, como al H1, que será la frase que quede marcada como el título de tu página una vez que se acceda a ella.
La optimización de los títulos de tu web va a ayudarte enormemente al posicionamiento de dos maneras. La primera es porque resulta crucial para que Google pueda posicionar tu página entre los primeros resultados de búsqueda.
La segunda será para que llame la atención de los usuarios para que terminen por hacer clic y acceder a tu sitio, lo que viene siendo el clickbait. Que los títulos llamen la atención dependerá de a quién te dirijas y lo bien que conozcas a tu público objetivo. Cuantos más datos tengas acerca de lo que quiere o lo que busca, más sencillo te será conseguir que se fije en tu título y, en consecuencia, en tu página.
Pero para que el buscador posicione tu página web entre los primeros resultados necesitarás algo más de optimización.
Cantidad de caracteres necesarios para un título
No te pases de 70 caracteres, pues en caso de que lo hagas, el título aparecerá cortado y no podrá verse entero. Esto no será muy positivo ya que los usuarios puede ser que no lleguen a comprender qué es lo que encontrarán en tu web.
Aunque últimamente Google es haciendo pruebas con 63 caracteres.
La importancia de las palabras claves en el posicionamiento web
Si estamos hablando, por ejemplo, de la home de la web de tu restaurante italiano en Albacete, añade «Restaurante italiano en Albacete» en el título, pues es muy descriptivo y no da lugar a errores.
Añade la palabra clave para la que quieras posicionar esa página en concreto. Es una forma de dejar muy claro qué es lo que los usuarios se van a encontrar. Si quieres encontrar cuales son las palabras claves para tu web y el volumen que tiene cada una no te dejes de utilizar está herramienta SEO – KWfinder.
Una mala imagen
No utilices palabras sueltas ni mal escritas ni cometas faltas de ortografía. En el primer caso no estarás ofreciendo una información adecuada y en el segundo darás una mala imagen a los usuarios que lleguen a leerte.
Clickbait – Títulos que llamen la atención
El clickbait se puede traducir como clicks cebo. Intenta que el título sea suficientemente atractivo, para que con este titular con gancho el usuario quiera entrar en tu página y generar una nueva visita a tu web.
Trucos para mejorar el posicionamiento web
Además de enfocarte en crear buenos títulos, hay otros elementos que van a ayudarte a mejorar el posicionamiento de la web de tus restaurantes:
Meta descripción
Presta atención a la descripción de cada una de tus páginas. Será lo que aparezca debajo del title en la página de resultados de Google y debe ser una ampliación del mismo. Donde puedes colocar más palabras claves.
La velocidad, sí importa
Presta atención a la velocidad de carga. Para Google no es aceptable que un sitio tarde más de 3 segundos en cargar, por lo que si ese es tu caso, tu página posicionará mucho peor. Si quieres saber que velocidad de carga tiene tu web, una buena herramienta SEO gratuita, es GTmetrix.
Las imágenes escaladas y optimizadas
Optimiza las imágenes. Si utilizas imágenes, no las añadas y te olvides de ellas. Optimiza su peso y aprovecha todos los recursos que te ofrecen. Con una buena descripción y un buen texto alternativo (alt) podrán ayudarte a que el posicionamiento mejore. GTmetrix también te indicará cuales son las imágenes que no estén optimizadas y/o escaladas.
Te recomendamos 3 herramientas gratuitas. I love IMG donde podrás para optimizarlas y redimensionar las imágenes y por otro lado TinyPNG y Website planet para simplemente optimizar imágenes y no perder calidad.
URLs limpias
Personaliza las URL de cada una de tus páginas. Que sean cortas y lleven la palabra clave. No te olvides que quitar todas la preposiciones y conjunciones.
Volumen de texto necesario para el posicionamiento web
Nunca escribas menos de 300 palabras por cada una de tus páginas e intenta que, entre ellas, se repita algunas veces la palabra clave. Eso sí, integrada de manera natural en el texto. Entre un 1 y un 2% de densidad se considera algo adecuado.
Un post o página debe contar entre 1500 y 2000 palabras, como mínimo, es lo más recomendado.
Negrita en los textos
Utiliza negritas para remarcar las palabras clave y las frases más relevantes de tu texto. Será una forma de hacer que el robot de Google se enfoque en estas partes y pueda saber de qué hablas en el texto y qué es lo que deseas enfatizar.
Palabras clave y posicionamiento web
Las palabras clave resultan ser fundamentales a la hora de hablar de posicionamiento SEO. Estas palabras son, simplemente, aquellas que utilizan los usuarios para realizar sus consultas en los buscadores, por lo que si tu página las contiene y las distribuyes de manera adecuada, será más sencillo mejorar tu posicionamiento.
El buscador de Google siempre intenta ofrecer los resultados que más útiles resulten a los usuarios. Por lo tanto, si colocas las palabras clave en títulos, en la primera parte del texto, en los subtítulos, en las descripciones y en las imágenes, podrá saber cuál es el tema que tratas y ofrecérselo a aquellas personas que se interesen por esa temática.
Yoast SEO para guiarte con el posicionamiento web
Una gran cantidad de páginas web están elaboradas con WordPress, ya que este CMS cuenta con una gran ventaja: te permite utilizar el plugin de SEO by Yoast.
¿Qué puede hacer Yoast SEO por ti?
Instalar Yoast SEO facilitará algunos aspectos de SEO que, sin él, puede ser más complicado gestionar.
Título y descripción
Pues, para empezar, ayuda a crear el title y la descripción de todas las páginas de tu web, con los parámetros que tú desees, ya que se puede hacer de forma automática o manual. También te orienta con respecto a la palabra clave, si la densidad de la misma es o no correcta o si deberías incluirla también en alguno de los subtítulos.
Indexación en buscadores
Por otro lado, te ofrece muchas facilidades a la hora de indexar tu sitio web en buscadores como Google. Es importante también destacar que te permite marcar cualquiera de tus páginas para que Google no la indexe y sus robots no la sigan. Puede parecerte un sinsentido, pero en ocasiones es muy útil, por ejemplo, para aquellas páginas en las que entregas un lead magnet a los usuarios a cambio de sus datos de contacto.
Sitemaps
Además, te facilita el hecho de generar sitemaps, lo que continúa en la línea de facilitar el trabajo de Google, orientarlo a lo que tú necesitas y, además, ahorrarte otro tipo de plugins que hagan lo mismo. Quizás no se note demasiado a simple vista, pero todo el tiempo de carga que puedas ahorrar a tu página serán posiciones que escalará en las páginas de resultados de los buscadores.
Claves para tener un buen posicionamiento web
Tras haber hecho un repaso por todos los elementos que debes cuidar para mejorar tu posicionamiento, solo nos queda ofrecerte una lista de las claves que debes tener en cuenta. Tenlas siempre presentes y no olvides revisar que las cumples todas (o, al menos, las máximas posibles) antes de publicar tu página en WordPress:
- Utiliza un planificador de palabras clave para escoger las más adecuadas para ti. No todas tienen el mismo número de búsquedas mensuales ni la misma competencia, es decir, no todas son igual de difíciles de posicionar.
- Coloca las palabras clave en sitios estratégicos. No te olvides de incluirlas en títulos, alt de las imágenes, URL y al comienzo de los posts y de asegurarte de que tienen una densidad adecuada.
- Estructura tus páginas con encabezados, pues ayudarán tanto a las arañas de los buscadores como a los usuarios a saber de qué hablas en tu sitio.
- Asegúrate de que la velocidad de carga de tu página no es superior a 3 segundos. Recuerda que cuanto menos tiempo tarde en cargarse, mejor será tanto para los buscadores como para los usuarios o visitantes de la misma.
Con esta serie de consejos acerca del posicionamiento web, seguro que la web de tu empresa podrá encontrarse entre los primeros puestos de los buscadores.