Igual que cuando lees un libro o una revista, al abrir una página web prestas atención al contenido que te ofrece. Pero es innegable que las tipografías en las web (o en cualquier otro medio escrito) son muy importantes.
La elección de la tipografía cobra especial relevancia en las webs de restaurantes y en las cartas que tienen los mismos. Y es que existen muchas opciones, por lo que es necesario saber utilizarlas para transmitir la imagen que se desea. La idea de este post es que puedas encontrar la mejor tipografía para tu página Web. Esperamos que te pueda ayudar a decidirte.
Índice
- 1 La importancia de la tipografía en una web
- 2 ¿Cómo incide la tipografía en los usuarios?
- 3 Consejos para elegir la tipografía idónea
- 4 Cómo implementar en tu web la mejor tipografía
- 5 El uso de la tipografía para reflejar la personalidad de tu negocio
- 6 ¿Dónde se pueden descargar tipografías gratis?
- 7
- 8 Piensa en readaptar tu logo a tu imagen
La importancia de la tipografía en una web
La elección de la tipografía cobra especial relevancia en las webs de restaurantes y en las cartas que tienen los mismos. Y es que existen muchas opciones, por lo que es necesario saber utilizarlas para transmitir la imagen que se desea.
Hasta hace unos años, los diseñadores web se afrontaban a diferentes obstáculos para encontrar una buena tipografía adaptada a las necesidades de sus clientes. Pero gracias a la diversidad actual, contamos con múltiples tipografías para una web de restaurantes, lo que te ayudará a dar una buena primera impresión a los usuarios que visiten tu página.
¿Cómo incide la tipografía en los usuarios?
La tipografía incide en la proporción de la vistosidad, y el diseño crea una identidad y acerca la información al usuario. Es uno de los aspectos más importantes en los que ha de reparar tu diseñador web. La letra es el elemento fundamental y, según se presente, puede alterar su significado o la personalidad de un negocio.
Por ello debes cuidar la combinación de colores, el tamaño de la fuente, la justificación y la alineación para que los usuarios comprendan lo que se les pretende transmitir. El propósito de un sitio web está muy ligado a su tipografía, por lo que su creador ha de elegirla según su propia personalidad.
Has de tener en cuenta la legibilidad, tanto en textos cortos como largos, y lo que pretendes expresar, sabiendo que la resolución del monitor puede dificultar su lectura.
En Google Fonts podrás encontrar una gran variedad de tipografías. Busca en esta herramienta gratuita la tipografía perfecta para tí.
Consejos para elegir la tipografía idónea
La tipografía es una variable muy importante a tener en cuenta para la imagen de marca. Junto con el color y la composición, el tipo de fuente o fuentes tipográficas elegidas serán claves a la hora de transmitir los valores y la personalidad de tu negocio.
Legibilidad
Legibilidad: un texto se considera legible cuando la tipografía es clara. Para que el diseño sea legible el diseñador tiene que tener en cuenta lo que transmitira, quién lo va a leer, dónde lo va a leer y cuándo.
Imprime una copia de la versión final del proyecto y comprueba que es así.
Estética
La estética tipográfica es el arte que busca la belleza y armonía en la composición de los textos. No hay fuentes incorrectas ni correctas. Algunos tipos de letra evocan ciertos recuerdos en nuestra mente. Es bueno saber que tipo de asociaciones mentales puede producir cada tipografía. De esta manera podremos transmitir nuestro mensaje de forma más correcta.
Comprensión
La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee. Aunque esto está más relacionado con el mensaje que se quiere lanzar, no debe obviarse a la hora de escoger el tipo de letra. Veamos a comentar algunas características más para saber que tipo de tipografías elegir.
Diseño armónico
¿Qué quieres transmitir? ¿En qué sector te mueves? En base a estas cuestiones has de escoger la tipografía según los colores, la forma y los textos de tu sitio web. Estos últimos han de contribuir al diseño y, por eso, deben estar completamente integrados. Para escoger la tipografía has de tener en cuenta la idea principal.
Cuantos tipos de letra se pueden utilizar
No utilices más de 3 tipos de letra. El caos aparece cuando utilizamos muchos tipos de letra. Esto puede llevar a no diferenciar los textos principales de los secundarios. Es conveniente que las letras pertenezcan a la misma familia tipográfica y que uses una para el título y otra para el cuerpo.
Fuentes tradicionales
La innovación en el tipo de letra puede llevar consigo muchas ventajas, pero hay que saber utilizarlas para conformar un buen diseño. Si tienes dudas, recurre a las tipografías convencionales. Esto te garantizará el éxito.
Tamaño de la tipografía
No hay un tamaño estándar para la tipografía web, lo recomendable no usar fuentes menores de 12 px o 14 px para los textos de tu Web.
Utiliza la tipografía bold (negrita) para resaltar conceptos que se quieren destacar, pero no abuses para que no pierda su sentido.
De esta manera el usuario podrá leer de una forma veloz tu contenido y hacerse una idea de lo que se le ofrece y decidirse a seguir leyendo o no.
Letras legibles
El texto debe poder leerse, por lo que hay que incidir en que el tamaño sea apropiado, que contraste con el color del fondo y que se tengan en cuenta espacios para que la mirada descanse en el texto.
Cómo implementar en tu web la mejor tipografía
Saber escoger correctamente la tipografía apropiada para un trabajo concreto lleva un tiempo de estudio. La elección de la tipografía es esencial para realizar un buen trabajo, de esta forma, se convierte en un arte que hay que saber dominar.
Hay unos requisitos innegociables que debes considerar en las tipografías para la web de tu restaurante.
Conocer a tu público objetivo
El texto es considerado como el aspecto más importante de toda web, dado que brinda al usuario la información que necesita de nuestra empresa a través de sus contenidos. Esto hará que fidelizamos, o no, más clientes.
No es lo mismo diseñar un sitio web para una tienda online de juguetes que para un reputado bufete de abogados, una tasca o un restaurante de lujo. Dependiendo del público objetivo que se buscas se utilizara un tipo de tipografía u otra.
Por ejemplo si queremos ofrecer seriedad y/o confianza, Times New Roman es una de las tipografías más adecuadas. Y si el objetivo es la venta, debes mostrar claridad y dinamismo, por lo que Sans Serif podría ser lo que estás buscando.
Combinaciones tipográficas
Combinar tipografías es como combinar sabores en un buen plato. No es un decisión fácil de tomar. Tu web puede tener un valor añadido si combinas distintas fuentes, los usuarios prestarán más atención a ese tipo de contenido.
Legibilidad de los textos
Distinguimos entre legibilidad lingüística, que trata de aspectos verbales, y legibilidad tipográfica, que hace referencia a la percepción visual del texto (disposición del texto en la página, dimensión de la letra, uso de la cursiva, de la negrita, etc.).
Uno de los instrumentos para conseguir la legibilidad tipográfica son los distintos tipos de letra.
No incluyas en tu proyecto una fuente que no se lea con facilidad.
Existen increíbles tipografías que sueltas dan una impresión genial, pero que dentro de un texto largo no dan buen resultado. Piensa siempre que el objetivo es que los usuarios puedan leer sin dificultad tus textos.
Diseño responsive
Has de tener en cuenta desde qué dispositivos van a acceder los usuarios a tu sitio web. Un tipo de letra puede verse bien en un portátil, pero no tiene por qué ser así en una tablet o en un smartphone.
Esto quiere decir que si la tipografía escogida no encaja bien en el diseño, es necesario optar por otra para estos dispositivos.
El uso de la tipografía para reflejar la personalidad de tu negocio
Seguro que en distintas situaciones has necesitado realizar una presentación o resaltar una frase dentro de esta y, para ello, has buceado entre las miles de tipografías que hay en el mercado para dar con aquellas que mejor puedan funcionar.
Esto puede ser porque lo seleccionado no transmitía aquello que querías expresar. Cada tipografía tiene un estilo diferente y una personalidad característica, por lo que transmitirá una idea distinta. Piensa que evocan sensaciones y transmiten una historia, por lo que el estilo es muy importante para conseguir tus objetivos.
Una empresa moderna y joven no debería escoger una tipografía clásica.
Tipos de letra más usados por las empresas
Cada tipografía va más allá del simple “arte del texto“. Hacen referencia a la evolución de la creatividad dentro de los diseños web simples y avanzados. Toda arquitectura necesita un apoyo. Y cada web necesita de una tipografía que sirva como apoyo creativo.
Es importante escoger una fuente que vaya a visualizarse sin problemas. Todo dependerá de la imagen que quieras proyectar, pero las clásicas como Couriel, Arial, Tahoma o Times nunca fallan.
Sans Serif
Sans Serif es el tipo de letra más popular entre las generaciones jóvenes y es el más utilizado en las páginas web. A su vez, es el más apropiado para smartphones y pantallas de ordenadores. Estas letras no tienen terminaciones alargadas y son sencillas de leer en pantalla.
Helvética
Helvética es otra de las más aceptadas por su fácil lectura y sencillez. Toyota y Nestlé son algunas marcas que confían en ella.
Open Sans
Open Sans, creada por Google, es perfecta para interfaces móviles y páginas web.
Verdana
Verdana, diseñada para utilizarse en ordenadores, es muy legible debido al espacio entre caracteres y a su diseño.
Myriad Pro
Myriad Pro es conocida porque Apple la utiliza desde 2002. Legible y sencilla, cuenta con una amplia gama de caracteres, lo que le permitirá adaptarse a tu imagen corporativa.
Las mejores tipografías para páginas web
]Más allá de las tipografías más utilizadas, hay muchos más tipos de letra gratuitos y con un diseño limpio que configurarán una web agradable a la vista.
Roboto
Roboto: tiene un diseño limpio y está disponible en seis estilos. Es perfecta para sitios web con mucho tráfico en dispositivos móviles.
Montserrat
Montserrat: tiene parecidos con Gotham. Ideal para encabezados, aunque no para el cuerpo del texto.
Source Sans Pro
Source Sans Pro: se concibió para la interfaz de usuario de Adobe. Es un tipo de letra muy limpia y accesible.
Titillium
Titillium: es muy sencilla y está libre de ornamentaciones. Perfecta para leerla en tabletas y dispositivos móviles.
Vollkorn
Vollkorn: cuenta con un diseño formal y robusto. Perfecta para los sitios web que cuentan con los usuarios más exigentes.
¿Dónde se pueden descargar tipografías gratis?
Si estás pensando en descargar fuentes gratis para uso comercial, podemos recomendarte 3 web donde poder hacerlo.
Piensa en readaptar tu logo a tu imagen
El logotipo de tu restaurante es una de las características que definirán tu imagen de marca. Esta imagen tiene el poder de comunicar la esencia de tu proyecto y tus valores. Es lo primero que perciben tus clientes, y eso va a influir en si toman la decisión de comprar o no en tu establecimiento.
Para acertar en el rediseño o diseño del logotipo de tu restaurante, debes tener en cuenta cuál es tu tipo de clientela, tu ubicación y el tipo de oferta gastronómica que tienes. Entre la multitud de aspectos en los que debes fijarte y los consejos que debes seguir para readaptar el logotipo y la imagen de tu restaurante, uno de los más importantes es prestar atención a cómo se verá en las redes sociales.
En función de lo que pretendas comunicar, tendrás que escoger entre símbolos, tipografía y colores de manera que puedas aprovechar al máximo su aplicación en los distintos formatos, redes sociales, menú, bordados en chaquetillas, etcétera.
En definitiva, las tipografías en las web no son solo un conjunto de letras, sino que representan uno de los aspectos más importantes que deben estudiarse antes de lanzarse a publicar un texto. Además del propio texto, debes tener en cuenta el conjunto de la composición gráfica en la que aparece.