Landing page o página de aterrizaje, es un elemento fundamental si quieres lograr el éxito en campañas publicitarias donde podrás convertir a los usuarios en leads, ventas o los que tu desees.
El grado de optimización de una landing page y conocer algunos de los aspectos que la componen, como la estructura, el diseño y las funcionalidades, te permitirá incrementar la popularidad y la presencia en la Internet de tu marca. También podrás conseguir las tasas de conversión más altas y completar un mayor número de ventas exitosas.
Índice
¿Qué son las landing pages?
En el desarrollo de cualquier estrategia de marketing digital, las landing pages son esenciales, puesto que constituyen un elemento determinante a lo largo de las diferentes fases del embudo de venta online. Antes de entrar en materia, vamos a explicarte bien en qué consiste este recurso.
A grandes rasgos, se trata de páginas web a las que llegan los usuarios que se interesan por el contenido presentado en un anuncio publicitario o en una publicación.
Se diseñan con el propósito de captar o de convertir a los visitantes en leads, los cuales se consideran como los actores que se sitúan en el primer paso de la venta. De su calidad depende, en gran medida, la rentabilidad de una inversión publicitaria.
En resumen, en el desarrollo de las actuaciones mercadotécnicas digitales, las landing pages son la vía que garantiza la captación de nuevos clientes. Su enfoque, por tanto, juega un rol esencial en tus estrategias de marketing digital.
Por este motivo, su implementación está centrada en lograr que un mayor número de personas finalice correctamente el proceso de compra o cualquier otra acción prevista que hayas planificado.
Es decir, están concebidas para aumentar el número de clientes potenciales de tu marca y los índices de fidelización.
La importancia de las landing pages
Aunque el objetivo general que tienen una landing page es captar una mayor cantidad de clientes potenciales, a continuación te enumeramos cuales son los puntos más relevantes y por qué.
1. Generar nuevos leads con una landing page
Es de las principales causas por las que se desarrollan las landing pages. En estos casos, se ubica con frecuencia un formulario de contacto que permite conseguir algunos datos de los visitantes o de los clientes de la marca.
2. La landing page para vender productos o servicios
Forma parte de los usos más comunes que se les da a estas páginas, las cuales se diferencian del resto del sitio web por ser las que poseen un mayor índice de conversión.
3. Mejorar las ventas de afiliados con una landing page
Cuando se usan con este objetivo, se anclan al menú, por lo que son una forma eficaz de aumentar las ventas de productos de terceros, lo cual ayuda a incrementar los ingresos que se obtienen por este concepto.
4. Landing page para obtener suscriptores
Se trata de una de las estrategias que goza de mayor popularidad entre los negocios de internet. Tiene como objetivo fundamental potenciar la newsletter. Con frecuencia, se hace a través de descargas de diferentes recursos multimedia, como, por ejemplo, tutoriales, e-books o guías.
5. Hacer que los usuarios contacten con la marca
Esta herramienta puede ser diseñada para brindar a los consumidores interesados los elementos necesarios para que contacten con el negocio. De esta forma, se incrementan las probabilidades de que estos usuarios se comuniquen con la empresa.
6. Con una landing page podremos atraer seguidores
Conseguir que compartan la página en las distintas redes sociales hará que consigas un mayor número de seguidores. Una landing page cumplen la función de hacer conocer a los usuarios las mejores cualidades un la marca y que puedan convertirse en clientes con facilidad.
Para conseguir que los usuarios compartan tu contenido, debes incluir los iconos característicos de las redes sociales, de modo que la acción de compartir resulte cómoda e intuitiva.
7. Convertir haciendo uso de las visualizaciones de vídeo
En muchos escenarios, los profesionales del marketing se apoyan en este recurso de vanguardia para lograr cualquiera de los fines mencionados con antelación.
Cómo crear y optimizar la landing page perfecta
Si quieres crear una landing page perfecta y optimizada tienes que conocer cuales son los principales puntos tiene que contener para que puedas generar más ventas.
1. Definir con claridad el objetivo de la landing page
Es esencial que con las landing pages que crees persigas un único objetivo para incrementar las tasas de conversión de tu negocio. Para ello, todos sus componentes (contenido, recursos multimedia o llamadas a la acción) deben estar centrados en lograr la meta propuesta.
2. La landing page debe contar con un titular que resulte llamativo
El titular es un aspecto sumamente importante para el usuario, no solo en el caso de las landing pages, sino también en el de todas las páginas web que conforman tu sitio. Este título ha de guardar una estrecha relación con el enlace seleccionado por el cliente y, por otra parte, asegurar que el usuario acceda a la información, el producto o el servicio esperado de manera inmediata.
3. Identificar claramente el beneficio que obtendrá el usuario
En este sentido, una buena práctica es dedicar, después del titular, algunas líneas a exponer las ventajas que obtendrá el usuario al llevar a cabo la acción esperada. De esta forma, al aportar una dosis de información de interés extra, lograrás captar su atención e incrementar el tiempo de permanencia en la página.
4. Una landing page debe ofrecer contenido relevante y de calidad
Relacionado con el punto anterior, es esencial que crees contenidos que sean interesantes y que aporten un valor agregado al usuario. Esta información es clave para ganar la confianza de las visitas y consolidar su intención de comprar. No olvides incluir en ellos el valor de tu producto y las razones que lo convierten en una alternativa mejor a otros artículos existentes en el mercado.
Además, un punto fundamental es utilizar un lenguaje natural que sea completamente entendible por las personas para las cuales va destinada la oferta. Otro de los elementos a tener en cuenta durante la creación del contenido es el empleo de listados.
Se trata de un recurso que ayuda a que el usuario se centre en los aspectos deseados. Dicho de otra manera, los listados tienen una alta significación en el proceso de conversión.
Por otro lado, los recursos multimedia (imágenes, animaciones, vídeos, etc.) juegan un rol protagonista. Para que tengan el efecto esperado, debes usar creatividades de una alta calidad.
5. Inclusión de contenido inteligente que guíe al usuario hacia el objetivo
Se trata de contenido que se visualiza según el usuario avanza a lo largo del embudo de ventas creado. Para su elaboración, es básico que cuentes con algunos datos que te permitan mostrar la landing que mejor se ajuste al perfil y las necesidades de cada usuario.
De este modo, incrementarás la credibilidad y la confianza que el cliente potencial siente durante el proceso de compra. Entre la información relevante, en este caso, se encuentran la vía por la que llegó a la página, los servicios de interés o los productos descargados.
Cuando le das un trato personalizado al usuario, es posible medir su avance en el proceso. Haciendo esto te aseguras de que se le ofrezca el producto o el servicio que necesita justo cuando está en el final del embudo o en el momento que se considere lead cualificado para hacerle una venta.
6. Una landing page debe perfeccionar los campos del formulario
El número de campos que contenga el formulario presentado a los usuarios ha de estar en correspondencia con los objetivos que se persigan. Aunque puedas pensar que un menor número de campos permitirá la captación de una mayor cantidad de leads, puede resultar conveniente incrementar su volumen si se necesita mejorar la calidad de los datos recopilados.
Por último, debes tener en cuenta que la intención es fomentar una relación a largo plazo, por lo que igual necesitas varias interacciones a lo largo de diversas landings para lograr los objetivos propuestos.
7. Con una landing page debes erradicar por completo las vías de escape
Has de evitar la inclusión de enlaces y contenidos que no estén directamente relacionados con el objetivo de la landing, ya que estos provocan que el usuario continúe navegando o se interese por otro aspecto sin llegar a realizar la acción prevista.
Asimismo, otra de las recomendaciones que contribuyen a conservar la atención de los usuarios en la oferta es no incluir en la landing page el menú principal. Por lo tanto, debes eliminar todos los elementos que puedan convertirse en distractores para los usuarios o que los saquen del embudo.
8. Destacar en la landing page las opiniones de clientes e incluir premios
Estas acciones ayudan a mejorar las tasas de conversión registradas, ya que potencian la motivación, la confianza y la seguridad de los usuarios. Además, al exponer opiniones y testimonios de clientes que han probado tus productos o servicios, das a conocer el grado de satisfacción que han sentido, algo que puede servir de aliento para los demás usuarios.
Conclusión
Ahora que conoces cómo crear y optimizar una landing page perfecta y entendemos que es un elemento esencial para incrementar los niveles de conversión de tu marcas para conseguir que los usuarios se conviertan en fieles clientes.
Crea tus propias páginas de aterrizaje y optimizarlas, veras como conseguir atraer a los usuarios indicados a tu negocio será mucho más fácil.
Dejanos tus comentarios con tu experiencia al crear una landing page.