Es probable que si estás aquí ya sepas de que se trata el inbound marketing, sin embargo, es necesario recalcar su principal objetivo para ilustrar con más facilidad de qué manera un podcast puede ayudar a que los objetivos de este tipo de marketing se cumplan.
El inbound marketing es una metodología del marketing de contenidos donde se busca vender sin ser invasivo y aportando siempre contenido de mucho valor. El objetivo es que este contenido sea tan valioso que te permita conversiones y, con el tiempo, fidelidad.
El inbound marketing se vale de varios canales para llegar a estos objetivos. En este artículo queremos centrarnos en el podcast, que últimamente está siendo cada vez más usado y considerado en las distintas estrategias de inbound marketing. Queremos darte todos los detalles de cómo hacer inbound marketing con podcast.
Índice
¿Qué es un podcast?
Un podcast es un formato de contenido digital, generalmente de audio, que se distribuye a través de internet y está disponible para su escucha o descarga. Los podcasts abarcan una amplia variedad de temas, desde noticias y educación hasta entretenimiento y pasatiempos. Los usuarios pueden suscribirse a un podcast y recibir automáticamente nuevos episodios a medida que se lanzan.
Los podcasts se caracterizan por su formato episódico, similar a un programa de radio, pero con la ventaja de que los oyentes pueden acceder a ellos en cualquier momento y lugar a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras. Además del contenido de audio, algunos podcasts también pueden incluir elementos visuales, como imágenes o videos.
La popularidad de los podcasts ha crecido significativamente en los últimos años debido a su accesibilidad y a la diversidad de temas que cubren. Muchos creadores de contenido, desde individuos hasta empresas y medios de comunicación, utilizan los podcasts como una forma efectiva de compartir información, contar historias o entretener a su audiencia.
El podcasting llegó para quedarse
Para que tengas una idea global del podcasting y su impacto en la actualidad te daremos datos. En una encuesta de 2021 de Edison Research podemos constatar que un 75% de la población de los Estados Unidos ha escuchado el término podcast, un 55% ha escuchado podcast y un 24% escucha podcasts semanalmente.
A esto hay que agregarle que esta encuesta de 2021 presenta fuerte un incremento de porcentaje global con respecto a encuestas de años anteriores. Esto nos quiere decir que la actividad de escuchar podcast cada día se va incrementando en las actividades cotidianas las personas.
El mundo hispano no se queda atrás, siendo uno de los mercados donde podcast ha crecido con más vigor en los últimos años.
Además de los números, los podcasts tienen una serie de características que los hacen más accesibles y asequibles. Escuchar podcasts encaja con el ritmo de vida actual donde queremos aprovechar nuestro tiempo lo máximo posible. Por su formato de audio, escuchar podcast permite hacer otras actividades al mismo tiempo.
Por otro lado, el podcasting es la radio a demanda, su contenido puede ser muy específico, por ello cuando una persona encuentre este contenido tan específico y le guste, existirán más posibilidades de que se convierta en un oyente fiel. Incluso puede que sea promotor de este contenido. Hasta aquí el podcasting se lee como el canal perfecto para hacer inbound marketing.
¿Por qué un podcast puede impulsar el inbound marketing?
Hasta aquí has leído las razones básicas por las que cada día más personas prefieren consumir contenidos en este formato. Pero ¿Por qué un podcast sería efectivo en una estrategia de inbound marketing? A continuación, te lo diremos en detalle.
Mostrar qué tanto sabes sobre de lo que vendes
En un podcast tienes la oportunidad de demostrar todo lo que has aprendido en tu área. Un podcast en tu estrategia puede ser el formato ideal para generar mucha confianza en tus clientes actuales o en tus clientes potenciales.
Este formato íntimo y entretenido se presta para que las personas te escuchen con mucha atención y puedas incluso hacerles un llamado a la acción de una manera muy transparente, en este caso, hablando con naturalidad y desenvolvimiento sobre lo que sabes.
Las personas siempre van a agradecer contenido de gran valor de la mano de expertos en temas específicos. Apuestan por lo que les inspira confianza y con el podcasting, esto puede ser logrado de manera más fácil.
Llegar a clientes potenciales con un nuevo canal
Por lo general, a las personas que escuchan podcasts les entretiene más este formato que la información que pueda llegarle por ejemplo, por las redes sociales.
Las plataformas que alojan podcasts pueden ser una manera muy efectiva para que las personas que de otra manera no te hubieran encontrado, te encuentren a través de tu podcast. Esto le va a generar a tu empresa o tu emprendimiento mayor visibilidad y salir del anonimato en el que puedes estar aún para muchos.
Networking
El podcasting es un canal que se presta muchísimo a la posibilidad de hacer colaboraciones con otros creadores de contenido y otros emprendedores, donde lo que resulta es una colaboración que beneficia a todas las partes. Todo esto sin mencionar el grandioso aprendizaje que queda para ambos.
Si interactúas con otros personajes de tu industria (o de otras) te darás a conocer entre sus seguidores. Una colaboración en podcast también puede ser la oportunidad perfecta para llamar a un referente en tu industria y romper el hielo.
El podcast como spin off de tu web o viceversa
Un podcast puede ser el complemento perfecto donde puedan acudir tus clientes actuales para seguir tu contenido. Si el contenido es suficientemente bueno, probablemente tus clientes se conviertan en promotores de lo que ofreces.
Tu podcast también puede ser el lugar donde puedas aclarar todas las respuestas a preguntas frecuentes que tienen tus clientes y que expresan a través de tus otros canales de difusión, entre otras formas.
Consejos para hacer un podcast con impacto en tus ventas
A pesar de que en la mayoría de los casos un podcast puede ser una excelente opción para integrar a las estrategias de inbound marketing, existen ciertos aspectos que pueden potenciar su impacto. Te contamos algunos:
- Ten en cuenta que mientras más conozcas cuál es el contenido que más van a apreciar tus clientes, más vas a acertar con los temas que elijas para tu podcast. Te conviene hacer una investigación profunda antes de lanzar en contenido que planeas en un podcast.
- Ser consistente en la publicación de los episodios. Debes tener en cuenta que si una persona se subscribe al contenido de tu podcast es porque va a querer escucharte periódicamente, y también significa que conectó con tu contenido. No dejes perder la oportunidad de generar fidelidad en los que te escuchan. Un consejo para que puedas cumplir con la periodicidad de las publicaciones es hacer una planificación previa del contenido de cada uno de los episodios. Esto puede que a la larga se modifique, sin embargo, ayuda mucho a la hora de tomar decisiones y producir.
- Te recomendamos que ofrezcas contenido de alto valor de manera gratuita a través de tu podcast. Esto es una manera muy efectiva y valiosa de generar conversiones porque es una forma de generar mucha confianza. Por eso te recomendamos que tu podcast sea gratuito.
- Se coherente y natural con el contenido de tu podcast. En este punto va a ayudar muchísimo si de verdad estás apasionado por tu proyecto. Si es así, no tendrás problema en sonar y ser escuchado como una persona apasionada por lo que hace. Esto último le agregará mucho valor a tu contenido.
¿Qué necesitas para hacer un podcast exitoso?
Ahora que probablemente ya estás convencido de que hacer un podcast te va a ayudar a impulsar tu estrategia de contenidos, entonces te estarás preguntando: ¿Qué necesito para hacer un podcast? Te lo diremos a continuación:
Equipos
No son demasiados los equipos que necesitas para hacer un podcast, acá te vamos a decir los imprescindibles:
- Micrófono condensador. Acá vamos a hacer una salvedad pues puedes incluso grabar desde el grabador de voz de tu teléfono móvil, aunque si nos preguntas, no lo recomendamos, sobre todo si quieres sonar bien.
- Audífonos o auriculares. Además de grabar la voz, lo ideal es que te escuches mientras lo haces. Imagina que estés grabando un episodio de tu podcast y después de “grabar todo”, no se grabó nada. Y todo por no escucharte mientras grabas. Además, así evitas tu propio retorno.
- Te convendría tener una pc o una laptop donde cuentes con un software de grabación y edición de audio. Existen actualmente aplicaciones para Android y IOS que pueden servir también para grabar y editar tu podcast de manera aceptable.
- Deberías elegir una plataforma donde alojar tu podcast. Según el plan que elijas, se encargarán de difundir tu contenido por diversas plataformas de reproducción de podcasts.
¿Qué plataforma de reproducción de podcasts puedes elegir?
Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts son las plataformas más populares para escuchar y descubrir podcasts.
Spotify:
- Descripción: Spotify es una plataforma de transmisión de música que también ofrece una amplia variedad de podcasts. Los usuarios pueden acceder a una extensa biblioteca de podcasts, suscribirse a sus favoritos y descubrir nuevos contenidos.
- Características Clave: Interfaz intuitiva, recomendaciones personalizadas, integración con listas de reproducción de música.
Google Podcasts:
- Descripción: Google Podcasts es una aplicación de Google diseñada específicamente para la reproducción de podcasts. Está disponible tanto en dispositivos Android como en iOS.
- Características Clave: Interfaz sencilla, sincronización con múltiples dispositivos, búsqueda avanzada.
Apple Podcasts:
- Descripción: Apple Podcasts es una aplicación preinstalada en dispositivos iOS, como iPhones y iPads. También está disponible en la tienda de aplicaciones para su descarga en otros dispositivos.
- Características Clave: Integración profunda con dispositivos Apple, suscripciones automáticas, revisión y calificación de podcasts.
Estas plataformas permiten a los usuarios explorar una amplia gama de podcasts, desde noticias y educación hasta entretenimiento y cultura pop. Los creadores de podcasts suelen distribuir su contenido en estas plataformas para llegar a audiencias diversificadas en todo el mundo.
Contenido de calidad
Para nadie es un secreto la avalancha de información que podemos encontrar en Internet en la actualidad, por eso precisamente se hace muy difícil destacarse entre tanta información. Hay una sola opción que nos va a permitir eso: crear contenido de calidad.
Para ello te toca investigar, pero no de forma superficial, hazlo en profundidad y encontrarás preguntas específicas que necesitan ser respondidas y sus respuestas son difíciles de conseguir. No publiques por publicar. Sabemos que esto puede consumir mucho tiempo, pero pagará con creces.
Texto para tu podcast
Es importante que le prestes especial atención a la manera en cómo describes tu podcast en el campo de descripción general con texto. Te recomendamos que este texto esté optimizado para SEO y ser lo más claro posible ¿De qué trata este podcast? ¿Quién lo conduce?.
De esta manera serás más visible en los buscadores. Por otro lado, también préstale especial atención a la descripción de cada episodio, esto también te ayudará a ser visible. Puedes incorporar el uso de hashtags.
Te comentamos anteriormente que tu podcast puede ser un spin off de tu blog, pero el blog también puede ayudar a complementar la información de tu podcast. No te olvides hacer mención de esto en tus episodios.
Vinculación con tus otros canales
Este punto quizás parezca muy obvio, pero articula siempre el contenido de tu podcast con tus demás canales de difusión. Crea contenido coherente y que vaya de la mano de tu negocio y al mismo tiempo esclarezca las dudas más frecuentes de tus clientes. Por ejemplo, puedes sacar tu podcast al mismo tiempo en otras plataformas como por ejemplo YouTube.
De esta forma tú mismo contenido estará en dos sitios, lo que se traduce en mayor alcance. Además, puedes crear historias o posts para Instagram y otras redes sociales relacionadas con lo que se conversó en el último episodio o sobre lo que se tratará en el siguiente.
Equipo de personas
Es verdad que puedes emprender un podcast de manera solitaria, sin embargo, recomendamos que lo hagas con un equipo. Este equipo debería estar conformado por personas igual de apasionadas, que puedan ayudarte con ciertos aspectos como producción, diseño de arte, edición, difusión, entre otros puntos importantes.
Aunque todos estos datos no son inamovibles, son consejos basados en la experiencia y observación de este medio relativamente joven. Esperamos que te hayan orientado para dar los primeros pasos.